Es una característica de la sustancia sólida. Conocer su valor nos permitirá calcular la deformación que sufría un cuerpo al someterse a un esfuerzo.
Cuando en la expresión matemática del modelo del acitisida se sustituyen las ecuaciones del esfuerzo y de la deformación, se obtiene el modelo de Young,
Donde: y = f/a / al/l * y = fl/al
MODULO DE YOUNG Y LIMITE DE ELASTICIDAD P/ANGULO MATERIALES
MATERIAL MODULO DE YOUNG (Y) N/M2 LIMITE ELASTICO (LE) N/M2
Aluminio en lamina 7*10 1.4*10
Acero templado 20*10 5*10
Latón 9*10 3.8*10
Cobre 12.5*10 1.6*10
Hierro 8.9*10 1.7*10
Oro 8*10
Le = es el esfuerzo máximo que un cuerpo resiste sin perder sus propiedades elásticas.
Le = fm/a
Le = limite elástico Fm = fuerza máxima A = área de la sección transversal
sábado, 7 de junio de 2008
MODULO DE ESLATICIDAD
Es el cociente entre el esfuerzo (fuerza) aplicado a un cuerpo y la deformación producida en dicho cuerpo. También recibe el nombre de: constante del resorte o coeficiente rigidez del cuerpo sólido del que se trate.
K = Modulo de elasticidad esfuerzo / deformación
Esfuerzo (N) Deformación
0.98 0.05
1.96 0.10
2.94 0.15
3.92 0.20
4.90 0.25
K = Modulo de elasticidad esfuerzo / deformación
Esfuerzo (N) Deformación
0.98 0.05
1.96 0.10
2.94 0.15
3.92 0.20
4.90 0.25
Ejemplo de aplicacion de diferentes pesos en un resorte.
Grafica:

LEY DE HOOKE
Robert Hooke (1635 – 1703) Fisico ingles
Mientras no se exceda el límite de la elasticidad de un cuerpo la deformación elástica que sufre es directamente proporcional al esfuerzo recibido.

Con un resorte y una regla se comprueba la ley de Hooke al poner una pesa de 20g el resorte se estira 1cm. Pero si la pesa se cambia por una de 40g el resorte se estirara 2cm y así sucesivamente.
Mientras no se exceda el límite de la elasticidad de un cuerpo la deformación elástica que sufre es directamente proporcional al esfuerzo recibido.

Con un resorte y una regla se comprueba la ley de Hooke al poner una pesa de 20g el resorte se estira 1cm. Pero si la pesa se cambia por una de 40g el resorte se estirara 2cm y así sucesivamente.
FÍSICO ITALIANO EVANGELISTA TORRICELLI
Las velocidades la que sale un líquido por el orificio de un recipiente, es igual a la que adquiriera un cuerpo que se dejara casi libremente desde el nivel libre del líquido, hasta el nivel del orificio.
V12/2 + gh1 + p1/p1 = v22/2 +gh2 + p2/p2
V12/2 + gh1 + p1/p1 = v22/2 +gh2 + p2/p2
La velocidad con la que sale un líquido por un orificio es mayor conforme aumenta la profundidad.
PRINCIPIO DE BERNOULLI
Físico suiso Daniel Bernoulli (1700 – 1782) “La presión de un liquido que fluye por una tubería es baja si su velocidad es alta, y por el contrario; su presión es alta si su velocidad es baja”
Cuyo flujo es estacionario, la suma de las energías cinéticas, potencial y presión que tiene en un punto es igual a la suma de estas energías en cualquier otro punto.

El teorema de Daniel Bernoulli su base en la ley es de la conservación de la energía por ello en los puntos 1 y 2 la presión de la energía cinética y la energía potencial son iguales.
Cuyo flujo es estacionario, la suma de las energías cinéticas, potencial y presión que tiene en un punto es igual a la suma de estas energías en cualquier otro punto.

El teorema de Daniel Bernoulli su base en la ley es de la conservación de la energía por ello en los puntos 1 y 2 la presión de la energía cinética y la energía potencial son iguales.
PRINSIPIO DE ARQUIMEDES LA FLOTACION DE LOS CUERPOS
Cuando un cuerpo se sumerge en un liquido se observa que este ejerce una presión vertical ascendente sobre el cuerpo. Lo anterior se comprueba al introducir un trozo de madera en agua la madera es empoujada asía arriba una fuerza asía abajo si se desea mantenerla sumergida.
El empuje que reciben los cuerpos al ser introducidos en un liquido, fue estudiado por el griego Arquímedes (287- 212 ac.) quien además se destaco por sus investigaciones realizadas sobre el uso de las palancas, la geometría plana y del espacio.
Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado en un cuerpo totalmente sumergido en liquido todos los untos de la superficie reciben una presión hidrostáticas que es mayor conforme aumenta la profundidad, las presiones ejercidas sobre las caras opuestas se neutralizan mutuamente sin embargo esta sujeto a otras dos fuerzas opuestas, su peso que lo empuja asía abajo y el empuje de liquido que lo impulsa hacia arriba de acuerdo con la magnitud de estas dos fuerzas. Tendremos los siguientes casos:
1.- Si el peso de un cuerpo es menor al empuje que recibe, flota porque desaloja menor cantidad de liquido, si el peso del cuerpo es de menor cantidad del liquido que su volumen.
2.- Si el peso del cuerpo es igual al empuje que recibe, permanecerá en equilibrio, es decir sumergido dentro del líquido.
3.- Si el peso del cuerpo es mayor que el empuje se hunden. En este caso, como en el numero 2, al estar completamente sumergido el cuerpo desalojara un volumen de liquido igual al de su volumen.
El empuje que reciben los cuerpos al ser introducidos en un liquido, fue estudiado por el griego Arquímedes (287- 212 ac.) quien además se destaco por sus investigaciones realizadas sobre el uso de las palancas, la geometría plana y del espacio.
Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado en un cuerpo totalmente sumergido en liquido todos los untos de la superficie reciben una presión hidrostáticas que es mayor conforme aumenta la profundidad, las presiones ejercidas sobre las caras opuestas se neutralizan mutuamente sin embargo esta sujeto a otras dos fuerzas opuestas, su peso que lo empuja asía abajo y el empuje de liquido que lo impulsa hacia arriba de acuerdo con la magnitud de estas dos fuerzas. Tendremos los siguientes casos:
1.- Si el peso de un cuerpo es menor al empuje que recibe, flota porque desaloja menor cantidad de liquido, si el peso del cuerpo es de menor cantidad del liquido que su volumen.
2.- Si el peso del cuerpo es igual al empuje que recibe, permanecerá en equilibrio, es decir sumergido dentro del líquido.
3.- Si el peso del cuerpo es mayor que el empuje se hunden. En este caso, como en el numero 2, al estar completamente sumergido el cuerpo desalojara un volumen de liquido igual al de su volumen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)